COMENTARIOS PRÁCTICOS A LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL

COMENTARIOS PRÁCTICOS A LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL

SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA ARTÍCULO POR ARTÍCULO

GALLEGO BRIZUELA, C. / GALLEGO GIL, A. / GALLEGO VELLOSO, C.

168,48 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-18662-48-5
Edición:
1
168,48 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Capítulo Primero. Disposiciones generales

Artículo 1

COMENTARIOS

1. LA PROPIEDAD HORIZONTAL: SUS ORÍGENES Y SUS FUENTES

2. LA DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICA DEL OBJETO MATERIAL

JURISPRUDENCIA

Artículo 2

COMENTARIOS

1. A LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS CONSTITUIDAS CON ARREGLO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 5

2. A LAS COMUNIDADES QUE REÚNAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 396 DEL CÓDIGO CIVIL Y NO HUBIESEN OTORGADO EL TÍTULO CONSTITUTIVO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

3. A LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS

4. A LAS SUBCOMUNIDADES CONSTITUIDAS EN RÉGIMEN DE COMUNIDAD EN EL TÍTULO POR VARIOS PROPIETARIOS PARA SU USO Y DISFRUTE EXCLUSIVOS, SOBRE DETERMINADOS ELEMENTOS O SERVICIOS COMUNES DOTADOS DE UNIDAD E INDEPENDENCIA FUNCIONAL O ECONÓMICA

5. A LAS ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN EN LOS CASOS EN QUE ASÍ LO DISPONGAN LOS ESTATUTOS

JURISPRUDENCIA

1. SENTENCIAS QUE HACEN REFERENCIA AL ARTÍCULO 2 (EN GENERAL)

2. SENTENCIAS QUE HACEN REFERENCIA AL ARTÍCULO 2. A)

3. SENTENCIAS QUE HACEN REFERENCIA AL ARTÍCULO 2. B)

4. SENTENCIAS QUE HACEN REFERENCIA AL ARTÍCULO 2. C)

5. SENTENCIAS QUE HACEN REFERENCIA AL ARTÍCULO 2. D)

6. SENTENCIAS QUE HACEN REFERENCIA AL ARTÍCULO 2. E)

Capítulo II. Del régimen de la propiedad por pisos o locales

Artículo 3

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCURRENCIA DE DOS DERECHOS (I): EL DERECHO SINGULAR Y EXCLUSIVO

3. CONCURRENCIA DE DOS DERECHOS (II): EL DE COPROPIEDAD SOBRE LOS ELEMENTOS COMUNES

4. LA DEFENSA DE LOS ELEMENTOS COMUNES FRENTE A LAS DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS DEL EDIFICIO

5. OTRA VÍA INDEMNIZATORIA: LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

6. LA CUOTA DE PARTICIPACIÓN

6. 1. Aspectos en que se proyecta la cuota

6. 2. Inalterabilidad de las cuotas

7. LÍMITES A LA LIBRE DISPOSICIÓN DEL DERECHO DEL PROPIETARIO

JURISPRUDENCIA

1. ELEMENTOS PRIVATIVOS

2. ELEMENTOS COMUNES

3. CUOTA DE PARTICIPACIÓN

Artículo 4

COMENTARIOS

1. ANTECEDENTES

2. LA PROHIBICIÓN DE LA DIVISIÓN DE LOS ELEMENTOS NO PRIVATIVOS EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

3. LA DIVISIÓN DEL PISO O LOCAL PRIVATIVOS EN EL ARTÍCULO 4

4. LA EXCEPCIÓN DEL ARTÍCULO 4 AL RÉGIMEN GENERAL DE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN

5. LAS SUBCOMUNIDADES DEL ARTÍCULO 2. D)

JURISPRUDENCIA

Artículo 5

COMENTARIOS

1. LA NATURALEZA DEL TÍTULO CONSTITUTIVO

2. TÍTULO: NACIMIENTO Y CONSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL. PREHORIZONTALIDAD Y PROPIEDAD HORIZONTAL DE HECHO

3. PERSONAS AUTORIZADAS PARA OTORGAR EL TÍTULO CONSTITUTIVO

4. TIEMPO, FORMA Y CONTENIDO DEL TÍTULO

5. LOS ESTATUTOS Y SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL

6. MODIFICACIÓN DEL TÍTULO CONSTITUTIVO

7. IMPUGNACIÓN DEL TÍTULO CONSTITUTIVO

JURISPRUDENCIA

1. LA NATURALEZA DEL TITULO CONSTITUTIVO

2. NACIMIENTO Y CONSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL. PREHORIZONTALIDAD Y PROPIEDAD HORIZONTAL DE HECHO

3. PERSONAS AUTORIZADAS PARA OTORGAR EL TÍTULO CONSTITUTIVO

4. TIEMPO, FORMA Y CONTENIDO DEL TÍTULO; TIEMPO; FORMA; CONTENIDO

5. LOS ESTATUTOS Y SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL

6. MODIFICACIÓN DEL TÍTULO CONSTITUTIVO

7. IMPUGNACIÓN DEL TÍTULO CONSTITUTIVO

Artículo 6

COMENTARIOS

1. FUNDAMENTOS Y ÁMBITO DEL ARTÍCULO 6

2. IMPUGNACIÓN DE LAS NRI

3. EFICACIA DE LAS NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR

4. NORMAS DE CARÁCTER SANCIONADOR: SU PROBLEMÁTICA

5. EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR EN LA APLICACIÓN DE LAS NRI

JURISPRUDENCIA

Artículo 7

COMENTARIOS

1. LOS FUNDAMENTOS DEL ARTÍCULO 7

2. LOS ÁMBITOS DEL ARTÍCULO 7. 1

3. LA DEFENSA PROCESAL FRENTE A LAS ALTERACIONES PROHIBIDAS

4. FUNDAMENTOS DEL ARTÍCULO 7. 2 LPH

5. EL PROCEDIMIENTO FRENTE A LOS INFRACTORES DEL ARTÍCULO 7. 2

JURISPRUDENCIA

1. OBRAS EN EL INMUEBLE (ARTÍCULO 7. 1)

2. ACTIVIDADES REGULADAS EN EL ARTÍCULO 7. 2

Artículo 8

Artículo 9

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. EL APARTADO 1 DEL ARTÍCULO 9

3. EL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 9

JURISPRUDENCIA

1. OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO

2. EL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 9

Artículo 10

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTEXTO EN QUE NACE EL ARTÍCULO 10

3. EL ARTÍCULO 10

JURISPRUDENCIA

1. OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD: REALIZAR LAS OBRAS Y ACTUACIONES NECESARIAS PARA EL ADECUADO SOSTENIMIENTO Y HABITABILIDAD DEL INMUEBLE

2. OBRAS DE MEJORA, DE INNOVACIÓN Y DE CONSERVACIÓN/MANTENIMIENTO

3. EJERCICIO DE ACCIONES FRENTE A LA COMUNIDAD EXIGIENDO OBRAS DE CONSERVACIÓN O LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS. PLAZOS, LEGITIMACIÓN Y RESPONSABILIDAD POR LAS OBRAS

4. CLASES DE ACTUACIONES/OBRAS: LEGITIMACIÓN, OBLIGADOS AL PAGO Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES

5. OBRAS DE ACCESIBILIDAD

6. OCUPACIÓN DE ELEMENTOS COMUNES DURANTE EL TIEMPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

7. OBLIGACIÓN ACTUACIONES DENTRO DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE REHABILITACIÓN O DE REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA QUE NO REQUIEREN AUTORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

8. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A LOS GASTOS (ART. 10. 2 LPH)

9. MAYORÍAS CUALIFICADAS FUERA DEL ARTÍCULO 17 LPH (ART. 10. 3 LPH)

Artículo 11

Artículo 12

Artículo 13

COMENTARIOS

1. ANTECEDENTES

2. GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

3. LA RELACIÓN ORGÁNICA ES DE NUMERUS APERTUS

4. EL PRESIDENTE

5. FACULTADES REPRESENTATIVAS DEL PRESIDENTE

6. EL VICEPRESIDENTE

7. EL SECRETARIO

8. EL ADMINISTRADOR

9. DURACIÓN DEL EJERCICIO DE LOS CARGOS Y SU REMOCIÓN

10. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DEL ARTÍCULO 398 DEL CÓDIGO CIVIL

JURISPRUDENCIA

I. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

1. El presidente

2. EL VICEPRESIDENTE

3. EL SECRETARIO

4. EL ADMINISTRADOR

II. DURACIÓN DEL EJERCICIO DE LOS CARGOS Y SU REMOCIÓN

III. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DEL ARTÍCULO 398 DEL CÓDIGO CIVIL

Artículo 14

COMENTARIOS

1. LA JUNTA DE PROPIETARIOS

2. LAS COMPETENCIAS DE LA JUNTA Y SU INTERFERENCIA POR EL ARTÍCULO 10. 1

3. LAS COMPETENCIAS DE LA JUNTA SEGÚN EL ARTÍCULO 14

JURISPRUDENCIA

1. NOMBRAR Y REMOVER CARGOS Y RESOLVER RECLAMACIONES

2. APROBAR EL PLAN DE GASTOS E INGRESOS Y LAS CUENTAS

3. APROBAR EL PRESUPUESTO Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y SER INFORMADA DE ACTUACIONES DEL ADMINISTRADOR

4. APROBAR Y REFORMAR ESTATUTOS Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

5. DECIDIR SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS GENERAL PARA LA COMUNIDAD

Artículo 15

COMENTARIOS

1. LA JUNTA DE PROPIETARIOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DE LOS ACUERDOS

2. FORMAS DE ASISTENCIA A LA JUNTA

3. EL VOTO Y SUS SINGULARIDADES

4. LA PRIVACIÓN DEL DERECHO DE VOTO

JURISPRUDENCIA

1. ASISTENCIA A LA JUNTA

2. EL VOTO

Artículo 16

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. LA JUNTA DE PROPIETARIOS. SUS CLASES

3. LA CONVOCATORIA DE LAS JUNTAS

4. LA JUNTA UNIVERSAL

JURISPRUDENCIA

1. JUNTA DE PROPIETARIOS

2. CONVOCATORIAS

Artículo 17

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. EL ESFUERZO DE SISTEMATIZACIÓN DEL NUEVO ARTÍCULO 17: LOS DIVERSOS TIPOS DE ACUERDOS SEGÚN SU QUÓRUM

3. CUESTIONES COMUNES A TODOS LOS ACUERDOS

4. EXAMEN DE ALGUNOS TIPOS DE ACUERDOS REGULADOS EN EL ARTÍCULO 17

5. LOS ACUERDOS QUE DESARROLLAN EL RÉGIMEN DE INNOVACIONES Y MEJORAS

6. LOS ACUERDOS QUE REQUIEREN UNANIMIDAD (REGLA 6)

7. LOS ACUERDOS DE ADMINISTRACIÓN (REGLA 7)

8. EL «VOTO PRESUNTO» DE LOS AUSENTES

9. EL JUICIO DE EQUIDAD

JURISPRUDENCIA

1. OBRAS O ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS SERVICIOS COMUNES PARA LA SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (ASCENSOR)

2. ESTABLECIMIENTO MODIFICACION O SUPRESIÓN DE SERVICIOS O ELEMENTOS COMUNES

3. ARRENDAMIENTO DE ELEMENTOS COMUNES

4. NUEVAS INSTALACIONES SERVICIOS O MEJORAS NO REQUERIDOS (INNOVACIÓN)

5. ACUERDOS QUE REQUIEREN LA UNANIMIDAD

6. ACUERDOS DE ADMINISTRACIÓN

7. JUICIO DE EQUIDAD

8. VOTO PRESUNTO DEL AUSENTE

9. LIMITACIÓN AL EJERCICIO DEL ALQUILER TURÍSTICO

Artículo 18

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS DE PROPIETARIOS COMO OBJETO DE IMPUGNACIÓN Y SUS BASES

3. LOS SUPUESTOS HABILITANTES DE LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS

4. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA IMPUGNAR LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS DE PROPIETARIOS

5. LA SUSPENSIÓN DEL ACUERDO IMPUGNADO

6. EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA SENTENCIA DEL JUICIO DE IMPUGNACIÓN

JURISPRUDENCIA

1. EL OBJETO DE IMPUGNACIÓN: LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS DE PROPIETARIOS

2. LOS SUPUESTOS HABILITANTES PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS

3. NULIDAD RADICAL VS ANULABILIDAD: LA SUBSANACIÓN DE LOS ACUERDOS NULOS POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

4. EL ABUSO DE DERECHO EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

5. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA IMPUGNAR LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS DE PROPIETARIOS

6. SALVAR EL VOTO

7. REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD: HALLARSE AL CORRIENTE DE PAGO. LA EXCEPCIÓN DE LOS ACUERDOS RELATIVOS A CUOTAS DE PARTICIPACIÓN

8. EL AUSENTE CON VOTO PRESUNTO: LEGITIMACIÓN

9. EL PLAZO PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS: CÓMPUTO Y EFECTOS

10. EJECUTIVIDAD DE LOS ACUERDOS. LA SUSPENSIÓN DEL ACUERDO IMPUGNADO

11. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD

Artículo 19

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. EL REQUISITO DEL DILIGENCIAMIENTO DEL LIBRO POR EL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD. EFECTOS DE SU AUSENCIA

3. CONTENIDO MÍNIMO DEL ACTA

4. EL CIERRE DEL ACTA Y SUS EFECTOS

5. LA SUBSANACIÓN DEL ACTA: OBJETO Y TRÁMITE

6. CUSTODIA DEL LIBRO DE ACTAS Y CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMUNITARIA

JURISPRUDENCIA

1. EL REQUISITO DEL DILIGENCIAMIENTO DEL LIBRO POR EL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD. EFECTOS DE SU AUSENCIA

2. CONTENIDO MÍNIMO DEL ACTA

3. EL CIERRE DEL ACTA Y SUS EFECTOS

4. LA SUBSANACIÓN DEL ACTA: OBJETO Y TRÁMITE

5. ENVÍO DEL ACTA A LOS PROPIETARIOS

6. CUSTODIA DEL LIBRO DE ACTAS Y CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMUNITARIA

Artículo 20

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

JURISPRUDENCIA

1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL ADMINISTRADOR

2. INCUMPLIMIENTOS DEL ADMINISTRADOR. RESPONSABILIDADES

3. DESIGNACIÓN DEL CARGO DE ADMINISTRADOR

4. DURACIÓN DEL CARGO

5. CESE

Artículo 21

COMENTARIOS

1. ANTECEDENTES

2. EL ARTÍCULO 21 (I): LAS MEDIDAS DISUASORIAS FRENTE A LA MOROSIDAD

3. EL ARTÍCULO 21 (II): RECLAMACIÓN DE LA DEUDA Y EL PROCESO MONITORIO

4. EL PROCESO MONITORIO CONTRA EL COMUNERO DEUDOR. SU TRÁMITE

JURISPRUDENCIA

1. OBLIGACIONES DE PAGO DEL PROPIETARIO Y TIEMPO Y FORMA DEL CUMPLIMIENTO

2. NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE PAGO: SU ACREDITACIÓN

3. EL PROCESO MONITORIO CONTRA EL COMUNERO DEUDOR. REQUISITOS Y TRÁMITES

4. DEL PROCESO MONITORIO AL DECLARATIVO: REQUISITO, CONSECUENCIAS Y EFECTOS. DIFERENCIAS ENTRE EL MONITORIO Y EL DECLARATIVO

5. PRESCRIPCIÓN DE LAS DEUDAS COMUNITARIAS

6. EL PROCESO MONITORIO PARA LAS DEUDAS COMUNITARIAS GENERADAS EN LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS

Artículo 22

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. LA RESPONSABILIDAD POR LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

3. EL EMBARGO DEL FONDO DE RESERVA

4. LA OPOSICIÓN DEL PROPIETARIO A LA EJECUCIÓN DE DEUDAS COMUNITARIAS

JURISPRUDENCIA

1. LA RESPONSABILIDAD POR LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS; LA NECESIDAD DE AGOTAR TODAS LAS VÍAS DEL ARTÍCULO 22 LPH ANTES DE RECLAMAR A CADA UNO DE LOS COPROPIETARIOS POR LA CUOTA QUE OSTENTEN

2. LA OPOSICIÓN DEL PROPIETARIO A LA EJECUCIÓN DE DEUDAS COMUNITARIAS

Artículo 23

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. LA DESTRUCCIÓN DEL EDIFICIO

3. LA CONVERSIÓN DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL EN PROPIEDAD O COPROPIEDAD ORDINARIAS

JURISPRUDENCIA

1. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL, SALVO PACTO EN CONTRARIO

2. COSTE DE RECONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO SUPERIOR AL 50% DEL VALOR DE LA FINCA

3. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL POR CONVERSIÓN EN PROPIEDAD O COPROPIEDAD ORDINARIAS

Capítulo III. Del régimen de los complejos inmobiliarios privados

Artículo 24

COMENTARIOS

1. ANTECEDENTES

2. LA INCIDENCIA DE LA LEY 8/2013 EN EL ARTÍCULO 24 LPH

3. EL COMPLEJO INMOBILIARIO PRIVADO DEL ARTÍCULO 24 LPH: (I) DEFINICIÓN Y DENOMINACIÓN

4. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS DEL ARTÍCULO 24 LPH: (II) SUS REQUISITOS

5. LA CONSTITUCIÓN DE LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS

6. LA AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

7. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS NO CONSTITUIDOS

JURISPRUDENCIA

1. EL COMPLEJO INMOBILIARIO PRIVADO DEL ARTÍCULO 24 LPH

2. LA CONSTITUCIÓN DE LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS

3. LA AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

4. CUESTIONES PROCESALES EN LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS

5. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS NO CONSTITUIDOS

6. ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN

Disposiciones

Disposición Adicional

COMENTARIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. LA RESERVA DE COMPETENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE EL FONDO DE RESERVA

3. LA REGULACIÓN COMPLEMENTARIA DEL FONDO DE RESERVA

Disposiciones Transitorias

COMENTARIOS

JURISPRUDENCIA

Disposición Final

Comentarios de la Ley de Propiedad Horizontal actualizados a junio de 2022 que incluyen la reforma introducida por la Ley 10/2022, de 14 de junio, eminentemente prácticos, huyendo de especulaciones teóricas para centrarse en las soluciones ofrecidas por las sentencias del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales, actualizadas hasta los primeros meses de 2022 y sistematizadas por artículos y conceptos, así como en la experiencia cotidiana acumulada por los autores, todos ellos abogados en ejercicio con una amplia experiencia práctica tanto en el trato diario con las comunidades de propietarios y sus problemas como ante los tribunales, participando de forma protagonista en los procedimientos que expresan la elevada litigiosidad que genera esta materia.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • GUÍA PRÁCTICA DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 2020
    GALLEGO BRIZUELA, C. / GALLEGO GIL, A. / GALLEGO VELLOSO, C.
    La excepcional acogida de esta Guía Práctica de Comunidades de Propietarios, con 32.000 ejemplares vendidos, hace de ella el mayor fenómeno editorial en el campo de la divulgación jurídica española. Su rotundo éxito se explica por el equilibrio en­tre el rigor con que los autores tratan la materia y su estilo claro, accesible y ameno.La obra se desarrolla en diez capítulos sobr...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €