COERCIÓN Y NORMATIVIDAD EN LA OBRA DE GÜNTHER JAKOBS

COERCIÓN Y NORMATIVIDAD EN LA OBRA DE GÜNTHER JAKOBS

JAKOBS, G.

29,49 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes
Editorial:
EDITORES DEL SUR
Año de edición:
2023
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-987-8418-84-1
Edición:
1
29,49 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes

Coerción jurídica y personalidad ................................................................. 13
Günther Jakobs
Panorama..............................................................................................13
I. El concepto de coerción jurídica .........................................................14
A. Kant ............................................................................................... 14
B. Feuerbach ...................................................................................... 17
C. Hegel ............................................................................................. 20
II. Derechos de necesidad......................................................................23
A. Legítima defensa ............................................................................ 23
1. Fundamentos ........................................................................... 23
2. Auto-despersonalización .......................................................... 25
3. ¿Pérdida de la personalidad como consecuencia jurídica? ....... 26
B. Sobre la delimitación: coerción jurídica contra transeúntes ............ 27
C. Estado de necesidad defensivo...................................................... 31
1. Fundamentos ........................................................................... 31
2. Perforación .............................................................................. 36
3. Daños colaterales..................................................................... 39
III. La pena como contradicción y como coerción ..................................45
A. Consideraciones previas................................................................. 45
B. Pena............................................................................................... 47
1. La pena como contradicción .................................................... 47
2. La pena como infligir dolor........................................................ 50
IV. Medidas de seguridad.......................................................................53
A. Panorama....................................................................................... 53

B. ¿Seguridad únicamente a partir de una “constitución civil”? ........... 56
C. ¿Seguridad a través de una pena de culpabilidad agravada? ......... 61
D. Carga de una auto-representación no amenazante ....................... 63
V. Conclusión.........................................................................................69
Observaciones no ortodoxas sobre el tipo objetivo de las coacciones ....... 71
Günther Jakobs
I. Compendio de la historia del tipo de las coacciones ...........................72
II. Violencia: del crimen vis al efecto coercitivo........................................79
III. Violencia: lesión de derechos garantizados........................................81
IV. Amenaza lesiva de la libertad vs. amenaza abusiva ...........................86
V. Conducta coaccionada......................................................................92
VI. Nota final ..........................................................................................94
Estado de necesidad defensivo .................................................................. 95
Günther Jakobs
I. Derecho a la defensa versus derecho al sacrificio................................95
II. Esfera de organización en lugar de propiedad ...................................98
III. Distribución de competencias .........................................................101
IV. Clases de puestas en peligro...........................................................103
V. Comportamiento antijurídico no culpable. Caso básico ....................105
VI. ¿Intervenciones en bienes existenciales de una persona
no culpable?........................................................................................107
VII. Diferenciación en caso de bienes no existenciales .........................109
VIII. Inversión........................................................................................111
Expectativas normativas ........................................................................... 113
Günther Jakobs
I. Fundamentos: distribución de competencia......................................113
II. Confirmación y sustento cognitivo....................................................117
III. Medidas de afianzamiento...............................................................124
IV. Conclusión ......................................................................................129

En este quinto volumen de la colección se presentan diversas contribuciones de Jakobs sobre diferentes tópicos del derecho penal con un panorama completo sobre qué relación hay entre la norma y la coerción en sentido jurídico. Del arsenal de posibles coerciones jurídicas que pueden surgir en el derecho penal, se investigan a lo largo de este libro principalmente dos grupos de casos. En primer lugar, con respecto a los derechos de necesidad, se analizan casos en los que la coerción es la consecuencia de un comportamiento responsablemente ejecutado de quien ahora se ve coaccionado, o, como segunda alternativa, se presenta como el resultado de una competencia de soportar las pérdidas en la resolución de una situación de conflicto, como es la legítima defensa y el estado de necesidad defensivo. En segundo lugar, la pena y las medidas de aseguramiento y mejora entendidas como coerción jurídica. A continuación, ya en el área de la Parte Especial del derecho penal, Jakobs se pregunta qué implica el concepto de violencia entendido como menoscabo de la libertad personal para el tipo penal de coacciones. Por ejemplo, podríamos preguntarnos hasta qué punto tiene efecto coercitivo la acción de unos manifestantes que realizan una protesta y se sientan o se detienen en las vías del tren y después paralizan el tránsito del centro de una gran ciudad impidiendo el desplazamiento. Por último, Jakobs explica qué representa en sentido jurídico la conducta de un individuo que desatiende el contenido de una norma pena..

Artículos relacionados

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y DE TARJETAS BANCARIAS
    BORJA JIMÉNEZ, E.
    Se presenta en esta colección una monografía dedicada a los delitos de falsedad documental y falsificación de tarjetas bancarias tipificados en el Capítulo II del Título XVIII del Libro II del CP. Se diseña un modelo teórico centrado en las problemáticas que muestra la práctica de los tribunales en estas tres décadas (casi) desde la publicación del CP de 1995. En coherencia con...
    Queda 1 en Stock

    21,90 €

  • ROSTROS DE LA PSICOPATIA:
    VINAGRE GONZALEZ, A.
    La colección titulada “Delito, Conducta Criminal y Víctimas”, cuya pretensión fundamental es dotar de una cobertura científica – académica y práctica – a diversas demandas sociales vinculadas con tipos penales específicos, modus operandi criminal y víctimas de delitos, continúa ofreciendo en este tercer volumen una cobertura jurídica, criminológica y psicológica, con el título ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO EN ESCENA:
    LOPERA VIÑE, R. (COORD.)
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción.E...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • CONTRA LA IMPUNIDAD
    MONGE FERNÁNDEZ, A. / FIDALGO GALLARDO, C.
    La obra Contra la impunidad está orientada al estudio de los conceptos y términos jurídicos relacionados con el Derecho penal y procesal internacional mediante el análisis de la legislación específica sobre la materia, el debate de la jurisprudencia internacional y la exposición y discusión de los casos prácticos más relevantes. En concreto se trata de que los estudiantes conoz...
    Queda 1 en Stock

    22,50 €

  • HISTORIA DE LA PRISION EN ESPAÑA
    ROLDAN BARBERO, H.
    Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía d...
    Queda 1 en Stock

    18,50 €

Otros libros del autor

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • ¿PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS?
    JAKOBS, G.
    Disponible en 1 semana

    11,44 €