CALCULO Y CONSTRUCCION DE PILOTES SOMETIDOS A CARGAS ESTATICAS Y

CALCULO Y CONSTRUCCION DE PILOTES SOMETIDOS A CARGAS ESTATICAS Y

INCLUYE TERRENOS LICUEFACTABLES. CON EJERCICIOS PRACTICOS

JURADO CABAÑES, C.

90,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CUADERNOS AZULES
Año de edición:
2019
Materia
Ingeniería civil
ISBN:
978-84-09-09623-7
Edición:
1
90,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La existencia de espesores importantes de suelos blandos en superficie, la previsión de posibles socavaciones en cauces fluviales o en zonas costeras, la presencia de cavidades carsticas, etc. son algunas de las razones que pueden conducir a la elección de una cimentación profunda mediante pilotes, descartando la utilización de cimentación superficial mediante zapatas o losas.
Se denomina pilote al elemento de cimentación que permite transmitir las cargas de la estructura hasta los estratos resistentes del terreno, cuando estos se encuentran a profundidades que hacen inviables técnica o económicamente la utilización de una cimentación convencional mediante zapatas o losas.
Tiene forma de columna colocada en el interior del terreno de forma vertical o cuasi-vertical, recibiendo las cargas que le transmite la estructura mediante: pilar, encepado o losa, situados en la cabeza del mismo y transmitiéndolas al terreno por rozamiento a lo largo del fuste y/o compresión del pie apoyado en el estrato resistente profundo.
Las cargas que recibe el pilote y que debe trasmitir a los estratos profundos del terreno, pueden ser de dos tipos: estáticas o dinámicas y entre estas últimas como más importantes, las debidas a la actuación del sismo.
Existe numerosas publicaciones sobre la forma de proyectar y construir pilotes en zonas carentes de sismicidad apreciable, bien en forma de bibliografía, de normativa (Eurocódigo 7) o de recomendaciones (Guía de recomendaciones en obras de carretera, Recomendaciones para obras marítimas: ROM 0.5), pero existe muy poca bibliografía sobre el cálculo y la construcción de pilotes en zonas sísmicas y sobre todo en terrenos licuefactables.
Este libro nace de la experiencia del autor como proyectista de numerosas obras de ingeniería civil, muchas de ellas sometidas a la actuación de terremotos, así como de su experiencia como profesor del ?Curso de Cálculo y Construcción de pilotes en zonas sísmicas?, del que ya se han impartido varias ediciones del mismo.
El libro pretende en primer lugar hacer una revisión del Cálculo y Construcción de pilotes sometidos a cargas estáticas, que sirva de base para introducir al lector en el Proyecto y la Construcción de pilotes sometidos a acciones sísmicas, donde se incluyan los problemas específicos de las mismas, tales como: la interacción cinemática e inercial, los métodos de cálculo mediante curvas p-y, las impedancias complejas, los fenómenos de licuefacción y de ?lateral spreading? (movilidad cíclica o expansión lateral), etc., así como las recomendaciones de Proyecto y construcción de este tipo de estructuras de cimentación, sometidas a cargas de tipo estático y/o dinámico.
Salvo en el primer capítulo dedicado a la Evolución histórica de las cimentaciones profundas, en los restantes se han incluido en cada uno de ellos un apartado de Preguntas de Control y una colección más o menos exhaustiva de Ejercicios resueltos. El primero con el objetivo de que el lector compruebe la asimilación de algunos conceptos teóricos. Los segundos a modo de aplicación práctica de los aspectos teóricos desarrollados.
El contenido del libro contiene lo siguiente:
Capítulo 1: Evolución histórica de las cimentaciones profundas.
En este capítulo se realiza un recorrido histórico de la utilización de los pilotes, desde su primer uso en tiempos prehistóricos en la construcción de palafitos, siguiendo con la utilización de pilotes en la Edad Antigua por los fenicios, los griegos y los romanos. Posteriormente se hace referencia a la utilización de pilotes en la Edad Media, sobre todo en ciudades asentadas sobre terrenos blandos como Venecia o Ámsterdam. Finalmente se hace un repaso del uso de pilotes y sus criterios de utilización durante la Edad Moderna y las diferentes herramientas de hinca, finalizando con el empleo de pilotes en la Edad Contemporánea.
El capítulo finaliza con apartado sobre la evolución histórica de los procedimientos constructivos.
Capítulo 2: Tipología de las cimentaciones profundas.
Este capítulo comienza con una descripción de la tipología de las cimentaciones profundas, centrándose a continuación en los pilotes y los grupos de pilotes, describiendo los distintos tipos, en función de:

Artículos relacionados

  • PROBLEMAS RESUELTOS DE MECANICA DE SUELOS EN
    GONZALEZ, JESUS
    El objetivo de este libro es facilitar al lector la resolución de una serie de problemas en el ámbito de la mecánica del suelo, con la intención de que los ejercicios planteados le ayuden a afianzar conocimientos en este ámbito. Aunque el librova dirigido fundamentalmente a estudiantes universitarios, se considera que la resolución de estos ejercicios puede servir también como ...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €

  • PROBLEMAS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
    GRANADOS ROMERA / MUSEROS ROMERO / SORIA HERRERA
    El contenido de este libro sigue una presentación avalada por la experiencia acumulada por sus autores. Cada capítulo comienza con una introducción teórica y continua con los problemas más sencillos, que se explican paso a paso de forma detallada, los cuales proporcionan las claves de interés para la posterior resolución de problemas más complejos.El libro se divide en cuatro b...
    Disponible en 1 semana

    30,00 €

  • MANEJO DE AGUAS SUBTERRANEAS
    ZAPATA SIERRA, A.
    Este manual está pensado para aclarar conceptos relacionados con el manejo de las aguas subterráneas. Comienza exponiendo conceptos de balance de aguas para estimar los posibles recursos disponibles y toca aspectos importantes para la operación de las instalaciones de captación y drenaje. Para mejorar la comprensión de los conceptos, se presentan numerosos casos comentados y re...
    Disponible en 1 semana

    16,50 €

  • RESISTENCIA DE MATERIALES
    ALEMAN RAMIREZ, TOMAS WILSON
    Aleje cualquier posibilidad de colapso en sus estructuras con análisis y medios fiables Nada despierta más inquietud en un ingeniero civil que presenciar el desmoronamiento prematuro de un edificio. Esta angustiante realidad resalta la vital importancia de la resistencia de materiales en la ingeniería estructural. Más allá del mero sensacionalismo que genera hablar sobre el col...
    Disponible en 1 semana

    38,50 €

  • CÓDIGO ESTRUCTURAL
    CLADERA BOHIGAS / RIBAS GONZÁLEZ / RUIZ PINILLA / BOIXADER CAMBRONERO
    En agosto de 2021, se aprobó el Código Estrucural mediante el Real Decreto 470/2021. Una nueva normativa, de hormigón, acero y estructuras mixtas que trataba de acercar, no sin controversia, los Eurocódigos a la práctica estructural española. En relación al proyecto de estructuras de hormigón, se derogaba la Instrucción EHE-08 proponiendo un nuevo articulado que podría consider...
    Disponible en 10 días

    33,00 €

  • METODOLOGÍA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
    Los efectos de los eventos meteorológicos extremos sobre nuestras infraestructuras son cada vez más evidentes, muchos de ellos vienen intensificados por el cambio climático. La Asociación Técnica de la Carretera, ATC en 2020 decide crear, en el seno del Comité Técnico de Medio Ambiente, un Grupo de Trabajo Transversal sobre cambio climático y resiliencia en carreteras. En este ...
    Disponible en 2-3 semanas

    24,00 €

Otros libros del autor