ARISTOTELES VA A JUICIO

ARISTOTELES VA A JUICIO

MANUAL DE ARGUMENTACION FILOSOFICA Y JURIDICA

PERES DIAZ, D.

18,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-19773-86-9
Edición:
1
18,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La etimología de la palabra “argumentar” viene del latín argumentare, que significa “discutir” y “aclarar”. En esa estela, el Manual tiene el objetivo de examinar y someter a discusión los fundamentos mismos de la argumentación racional. Para ello, el autor —que vuelca aquí varios años de experiencia en la docencia e investigación, tanto universitaria como en las enseñanzas medias— propone un divertido recorrido por los avatares de la lógica, los principios o leyes del pensamiento, las falacias, los sesgos cognitivos o la construcción discursiva de la verdad, entre otros temas. Con un estilo que trata de conjugar la claridad expositiva con el rigor intelectual, la Filosofía y el Derecho —quizá los dos ámbitos de conocimiento donde la argumentación tiene más importancia— son diseccionados aquí con un bisturí metodológico de amplio alcance: acertijos y paradojas lógicos, casos jurisprudenciales, noticias de actualidad, discursos políticos, fragmentos de textos filosóficos, experimentos de psicología social, dilemas éticos o escenas cinematográficas son ejemplos de los recursos empleados para perfeccionar “el arte de tener razón”, en palabras de Schopenhauer.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €