ARCANA TECHNICAE. EL DERECHO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ARCANA TECHNICAE. EL DERECHO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

AMUNATEGUI PERELLÓ, C.

26,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1355-020-6
Edición:
1
26,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 11
Capítulo I
QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL................................................................... 13
1. SUEÑOS Y QUIMERAS ..................................................................................... 14
2. VERANOS E INVIERNOS.................................................................................... 18
3. VIEJOS LÍMITES ................................................................................................ 38
4. ALGUNAS CONCLUSIONES PROVISIONALES................................................. 51
Capítulo II
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO......................................................... 53
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................ 53
2. PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS. REDES NEURONALES, CORRELACIONES,
CAJAS NEGRAS Y REGLAS....................................................................... 54
3. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROBLEMAS PATRIMONIALES ........ 71
3.1. Actos de enriquecimiento material ........................................................... 72
3.2. Responsabilidad por los actos de agentes artificiales............................... 76
3.2.1. Contratos...................................................................................... 78
3.2.2. Delitos y cuasidelitos ................................................................... 86
4. PERSONALIDAD PARA LOS AGENTES ARTIFICIALES...................................... 91
Capítulo III
¿EN UN FUTURO DISTANTE?.................................................................................. 97
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 97
2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROFESIÓN DE ABOGADO. INNOVACIÓN, AUTOMATIZACIÓN
Y DEMANDA LATENTE............................................................ 97
3. ALGUNAS HERRAMIENTAS.............................................................................. 103
3.1. Automatización de Contratos ................................................................... 103
3.2. Resolución de Conflictos Automatizada ................................................... 105
3.3. Análisis de Datos ...................................................................................... 108
4. EDUCACIÓN PARA UN FUTURO INCIERTO ..................................................... 111
5. ALGUNAS PESADILLAS .................................................................................... 115
5.1. Cambios sustanciales al modelo productivo ............................................. 116
5.2. Distopías futuristas ................................................................................... 119
5.3. ¿Algunas soluciones? ............................................................................... 122
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 125

Es curioso como la vida nos lleva a revisitar viejas pasiones. A comienzos de la década de 1980 caminaba con mi padre por los salones de una de las primeras ferias tecnológicas que se desarrollaron en Chile, la Infotel, que después de llamó Softel. Ahí observábamos atónitos la llegada de los primeros computadores personales al país. Eran cacharros relativamente grandes que a nosotros nos parecían prodigiosos. Yo esperaba ver algo similar a la Baticomputadora, pero para mi decepción lo único que encontré fueron aparatos que parecían máquinas de escribir con pantallas. Mientras mi papá dialogaba con otros visitantes sobre la posibilidad de poner el Código Civil en una de las máquinas (algo que asombraba a los mismos técnicos), yo me dediqué a jugar ajedrez con ellas. Me la computadora me ganó las primeras quince partidas, pero a contar de la número dieciséis, para regocijo de mi autoestima, pude vencerla. Entonces vino el técnico y mediante procedimientos misteriosos para mí aumentó la destreza de la máquina y ésta volvió a barrer el piso conmigo. Dos lecciones me llevé a mi hogar ese día. Por un lado las computadoras no se parecían ni a mí, ni a R2D2, ni a ningún ser consciente que yo pudiese concebir. Por otro lado, podían vencerme en un juego de inteligencia tantas veces como yo insistiese en enfrentarme a ellas. Estas dos conclusiones siguen siendo válidas hoy y son el punto de partida de este texto.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €