FISCALIDAD Y CRISIS ECONOMICA-FINANCIERA.

FISCALIDAD Y CRISIS ECONOMICA-FINANCIERA.

UN ANALISIS DE LAS POLITICAS DE AUSTERIDAD FRENTE A LA GRAN RECESION

ROLDAN BAEZ, A. M.

39,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES LABORUM
Año de edición:
2023
Materia
Economía
ISBN:
978-84-19145-48-2
Edición:
1
39,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Las políticas de consolidación fiscal aplicadas en la zona del euro a partir de 2010 frente a las secuelas de la Gran Recesión de 2008, fundamentadas en el principio de austeridad, han fracasado desde las perspectivas del empleo, del bienestar y de la cohesión social, al elevarse los niveles de paro, de empobrecimiento y de exclusión social en los Estados miembros de la periferia del sur. También asentaron las bases para un modelo de crecimiento económico más lento e inestable. Sin embargo, a la par lograron salvaguardar los intereses y el bienestar de la clase económica dominante, al facilitar la concentración de los ingresos y de la riqueza en una minoría selecta de la población.

Pese a las múltiples manifestaciones de rechazo popular cristalizadas en el Movimiento 15-M, que en mayo de 2011 recogió el sentir de millones de indignados en España frente a la clase política gobernante y a sus políticas (de ajuste para la clase obrera, y de extensión de privilegios para los adinerados, como el rescate financiero o la nueva amnistía fiscal), y que luego se fueron extendiendo a otros países (Grecia, Portugal, Italia, Inglaterra…) hasta alcanzar el corazón financiero de Nueva York -a través del movimiento Occupy Wall Street-, los gobiernos de la zona del euro mantuvieron dicha fórmula, que algunos calificaron de austericidio.

La inicial crisis financiera se originó sobre la base de una ingente deuda privada acumulada, con una espiral especulativa alimentada por la desregulación de las actividades típicas de la banca de inversión en los Estados Unidos de América, junto a la ambición generalizada de obtener rápidas ganancias a corto plazo. Y en los mercados interbancarios, el estado de mutua desconfianza de los bancos privados vino a agravar el originario problema de liquidez hasta transformarlo en uno de solvencia, lo que llevó a la quiebra incluso al gigante Lehman Brothers. La insolvencia de numerosas entidades puso al borde del colapso al sistema financiero capitalista, y la respuesta de los Gobiernos de los países avanzados fue implementar unos amplios programas públicos de rescate del sector financiero. En el caso de España, el coste de las ayudas públicas al sector financiero durante la crisis económica-financiera se elevó a 66.577 millones de euros al cierre de 2018, según el Tribunal de Cuentas; una cifra superior en un 1,3% a la estimación de 65.725 millones del Banco de España. Aunque el volumen de recursos comprometidos en la reestructuración por el FROB...

Artículos relacionados

  • PRESUPUESTO Y GASTO DESDE LAS HACIENDAS PÚBLICAS
    SILVA RIQUER / GOMEZ SORIA (COORD.)
    En esta obra se aborda un rubro fundamental de la Hacienda pública mexicana, como es el gasto. Una parte sustantiva del espíritu fiscal del liberalismo, definida a partir de los principios liberales que el México independiente fue imponiendo a lo largo del siglo XIX para poder responder a las necesidades y compromisos derivados de sus nuevas obligaciones.Los estudios de caso qu...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • MANUAL DE ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO
    LUIS AYALA CAÑÓN (COORDINADOR)
    Este libro proporciona una visión sintética y moderna de los temas principales de la Economía Pública a través de tres vías: incorpora los avances recientes en esta disciplina, dota a la presentaciónde cada cuestión de un alto contenido pedagógico y ofrece numerosas ilustraciones de los dilemas de la intervención pública con ejemplos reales. ...
    Queda 1 en Stock

    29,95 €

  • LA RENOVADA ATENCION POR LA OBRA DE KEYNES CON MOTIVO DE LA CRISI
    TORRERO MAÑAS, ANTONIO
    Antonio Torrero Mañas (Almería, 1940) comienza su carrera profesional en MAPFRE Mutualidad de Seguros donde ocupó cargos directivos en sociedades de inversión. Ha sido Consejero Delegado de AGECO (Asesoramiento y Gestión Económica), Presidente del Banco Hipotecario de España, Presidente de Reit S.A., Consejero del Instituto Nacional de Hidrocarburos y Consejero del Banco Españo...
    Queda 1 en Stock

    65,00 €

  • DESAFÍOS REGULATORIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR AZUL
    LORENZO MELLADO RUIZ
    El libro contiene un análisis jurídico-regulatorio de las actuales imbricaciones entre el principio de circularidad y la gestión sostenible del agua. A partir de los condicionantes derivados de los objetivos de neutralidad climática, y de los principios inherentes a los nuevos modelos de economía circular, se revelan las posibilidades de fomento de la denominada «economía circu...
    Queda 1 en Stock

    36,85 €

  • POLÍTICA ECONÓMICA DEL TURISMO
    PULIDO FERNÁNDEZ, J. / LÓPEZ SÁNCHEZ, Y.
    La intervención pública en la actividad económica y, por tanto, también en la actividad turística, ha sido justificada tradicionalmente por la existencia de fallos de mercado que han dado lugar a algunos de los problemas a los que se enfrenta el sector turístico. Entre estos fallos de mercado se pueden encontrar la presencia de estructuras de mercado imperfectamente competitiva...
    Queda 1 en Stock

    35,95 €

  • APUNTES DE ESTADÍSTICA
    DIZ PÉREZ, J. / JURADO BELLO, M.
    El presente libro es fruto de la experiencia de sus autores durante varios años de docencia de Estadística en las facultades de Ciencias y de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba. Se trata del material para un curso básico de introducción a la Estadística, en el que se ha intentado ser riguroso en la exposición sin recurrir en exceso a complicados desarrollos matem...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €